Impresion en aluminio fotografico
Aluminio Fotografico
El aluminio fotografico ha sido diseñado para impresion fotografica. Suele confundirse el aluminio fotografico con el aluminio mecanico (tradicionalmente usado en la fabricacion de reconocimientos y diplomas ). El aluminio fotografico tiene caracteristicas fisicas que permiten aplicarlo en tecnicas como el DIASEC, que enoblecen la fotografia y el arte. E
¿Como esta construido el aluminio fotografico?
El aluminio fotografico es un material construido por arreglos multicapa de materiales.
Las capas que forman el aluminio fotografico son:
- capa hidrofilica
- material metalico pulverizado
- soporte
Capa hidrofilica del aluminio fotografica:
- la capa hidrofilica del aluminio fotografico es compatible con las tintas dye y las tintas base pigmento, base agua. Esta capa hidrofilica del aluminio fotografico es tan fina que mantiene la resolucion de de las gotas de aproxidamente 3 picolitros
- el material metalico pulverizado, es una capa de metal pulverizado depositado sobre una capa de soporte, y protegido por la capa hidrofilica. La capa de material pulverizado tiene una apariencia totalmente metalica, y se comporta como metal tambien, genera pequeñas y delicadas chispas al ser cortado, tiene la misma apariencia ante la humedad, y puede emular cualquier apariencia metalica
- el soporte es una superficie mas o menos rigida, puede ser papel o plastico, la idea es tener un material que pueda ser manejable, que pueda ser presentado como impresiones, cuadros o materiales de decoracion
Tecnicas de impresion para el aluminio fotografico
Para la impresion de aluminio fotografico contamos con dos tecnicas de impresion:
- impresion de aluminio fotografico usando tintas dye o tintas base colorante
- impresion de aluminio fotografico usando tintas base pigmento
Las tintas dye y las tintas base pigmento, usadas en la impresion de fotografia, giclee y fine art, tienen como agua
Ambas tecnicas de impresion de aluminio fotografico tienen caracteristicas que las diferencian:
- impresion de aluminio fotografico con tintas dye:
- brinda la apariencia totalmente metalica
- ancho de rollo 60 cm
- puede montarse sobre foamboard, mightyfoam, acrilico, etc.
- Las tecnicas de acabado recomendadas con laminado en frio brillante, encapsulado con resina epoxica, y montaje bajo acrilico
- impresion de aluminio fotografico con tintas base pigmento:
- apariencia metalica
- tiene un area de impresion maxima de 112 cm de ancho
- puede montarse sobre foamboard, mightyfoam, acrilico
- La apariencia no es tan metalica como en el caso de las tintas dye, en contraparte su terminado es mas resistente y duradero
- Los acabados recomendados son, enmarcado, laminado frio brillante, encapsulado conresina epoxica, y montaje bajo acrilico
Tecnicas de conservacion, montaje y enmarcado para aluminio fotografico
Tecnicas de conservacion y montaje para la impresion con aluminio fotografico:
- montaje sobre materiales como foamboard, mightyfoam, acrilico, PVC espumado
- enmarcado con marqueria sobre diseño y a medida
- montaje bajo acrilico DIASEC
- montaje bajo bloques de acrilico
- laminado en frio brillante
El aluminio fotografico no es papel metalizado
Existe una diferencia notable entre el aluminio fotografico y el papel metalizado de envoltura.
Diferencias entre el aluminio fotografico y el papel metalizado:
- es verdaderamente metal: a diferencia el papel de empaque metalico es papel recubierto con una apariencia metalica
- el aluminio fotografico puede emular mediante impresion cualquier superficie metalica, con diferentes acabados:
- cepillado
- anodizado
- pintado
- barnizado
- plateado
- dorado